Vaya semanita que estamos viviendo; de la Ley Sinde al pensionazo, pasando por el éxito sin precedentes del 12 Twiterllón organizado en Zaragoza por Gabriel del Molino. Y es que mucho ha sido el cabreo que se ha notado por las redes sociales, especialmente por twitter, con ese pacto traidor que han realizado las dos fuerzas políticas principales de este país que bien han sabido ponerse de acuerdo en el recorte de libertades en internet que supone la Ley Sinde cuando han sido incapaces de llegar a acuerdos en temas de mucha mayor trascendencia en beneficio de los ciudadanos como son el terrorismo o el paro, lacra que nos está tocando vivir y que está empobreciendo a nuestra sociedad. Para colmo y sin que nos dejen respirar ha venido otro recorte, en este caso de derechos sociales, como es el pacto que ha estrechado el gobierno con los sindicatos con respecto a las pensiones. Díficil se nos está planteando el futuro a los ciudadanos, que empezamos a ver a los políticos como enemigos y no como lo que deben de ser: representantes de los intereses de quienes les votan. El cambio político se vislumbra, y el PP será quien recoja el testigo que le van a proporcionar los votantes. Esperemos que este partido esté a la altura de las circunstancias porque si no, empezaremos a poner en tela de juicio el sistema existente, y eso puede dar lugar a consecuencias nada deseables. Desde luego, con pactos como el de la Ley Sinde, los partidos pierden credibilidad y transmiten la sensación de que ambas organizaciones son lo mismo...

Viñetas pertenecientes al cómic V de Vendetta de Alan Moore y David Lloyd

Por otra parte no todo van a ser malas noticias, ya que el 12 Twiterllón que contó con la presencia de Marilin Gonzalo que nos habló de “Twitter, de herramienta a plataforma de información”, fue un total éxito de asistencia de personas y en la propia red. Sólo con decir que fue Tema del momento en twitter España durante unas tres horas, nos da la clave para ver cómo interesan las redes sociales a la gente y cómo se comienza a percibir twitter como una plataforma no sólo de información sino de participación ciudadana en internet. Hoy Gabriel me decía que el listón estaba muy alto y que no sabía que habría que hacer en el siguiente twiterllón para no defraudar espectativas. Yo pienso que no se trata de batir récords, sino de procurar que las personas encuentren un foro en el que compartir experiencias en torno a twitter.