viernes, 26 de noviembre de 2010

Entre Congresos y Redes Sociales

Un tanto frenética ha sido mi actividad en los últimos días. La semana pasada asistí al Congreso de Conaif en Tarragona del que saqué una gran impresión (en el post anterior hice un breve resumen fotográfico de algunos momentos del Congreso) y en el que compartí gratos momentos con buenos amigos.
Por otra parte, esta misma semana participé en la Mesa redonda sobre Empresas y Redes Sociales que se celebró el martes en Zaragoza Activa y que moderó Gabriel del Molino. Fue un auténtico placer compartir Mesa con Pablo Martín (Analize), Felix Martínez (La Jamonería) y Javier Martínez (Tom Sagan). Muchos fueron los temas que se trataron y diferentes las perspectivas que se obtuvieron con respecto al papel que deben de desempeñar las Redes Sociales en la estrategia de las pymes. En mi caso quise insistir en que las empresan deben de tener presencia en las Redes Sociales porque "Si no cuentas lo que haces, otros contarán lo que no haces". Además incidí en la importancia que tiene humanizar a las empresas y por lo tanto su presencia en la red, ya que detrás de cualquier organización hay personas y son precisamente esas personas las que provocan la confianza en la organización. En este sentido remarqué que el futuro de la web está en la socialización.



En el turno de preguntas intuí que algunos empresarios estaban obsesionados con vender más con el uso de estas herramientas 2.0, sobre todo en saber cuál es el impacto que tiene en la cifra de ventas esa presencia en internet a traves de facebook o twitter. Yo creo que todavía estamos en una etapa muy incipiente en la evolución de las Redes Sociales y que ante la situación de crisis actual no son ninguna panacea, pero sí que estoy convencido de que son un elemento importantísimo para estar bien informado, bien relacionado y que favorecen el espíritu innovador. Así, considero que es imprescindible el que todas las empresas pierdan el miedo a las Redes Sociales y las empiecen a incorporar a su estrategia empresarial.


Enlazo con el blog Camyna, en el que aparecen las presentaciones que empleamos los ponentes.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Primer día en el Congreso de Conaif

Ya ha pasado el primer día del Congreso de Conaif en Tarragona y puedo dejar un breve resumen fotográfico de algunos momentos:

 Presentación del Proyecto financiado por la DGPYME (Ministerio de Industria) dentro del programa Innoempresa


Los Castells (patrimonio de la humanidad)


  
La recepción en el Anfiteatro

martes, 26 de octubre de 2010

La formación y el nuevo ministro

La última remodelación del gobierno de Zapatero, que ha tenido una importante repercusión mediática con la designación del superministro Rubalcaba, ha eclipsado el nombramiento de Valeriano Gómez como nuevo Ministro de Trabajo, resultando esto paradójico al tener en cuenta que el motivo de dicha remodelación  era el cambio ya cantado hace tiempo en el responsable de la cartera de Trabajo. Muchos y graves son los problemas a los que tiene que enfrentarse el nuevo ministro, y es que ese 20% de paro en el que estamos sumidos no lo puede aguantar mucho tiempo ningún país. Entre los retos a abordar está la formación continua, materia que conoce muy bien Valeriano Gómez, ya que hace poco tiempo coordinó a un grupo de expertos para elaborar un documento en el que se proponían una serie de reformas en la Formación para el empleo. Los últimos acuerdos de formación se firmaron en el año 2006; han pasado ya cuatro años y hay voces que piden una nueva negociación para incluir cambios en nuestro sistema de formación continua. Sin embargo parece difícil que se produzca dicha negociación de esta materia dada la situación actual en la que hay que reconducir un diálogo social que está roto tras la última huelga general. Uno de los objetivos que se ha planteado el nuevo ministro es precisamente tender puentes hacia los sindicatos para volver a la sintonía que había caracterizado a este gobierno. Por otra parte la CEOE anda metida en un proceso electoral para elegir al nuevo presidente de la cúpula empresarial, por lo que parece que no es el momento adecuado para entablar negociaciaciones con los sindicatos hasta que no se despeje la incógnita de cuál será el nuevo líder empresarial.

Ante esta situación y teniendo en cuenta que existen asuntos más acuciantes que preocupan a los ciudadanos, todo indica que seguirán vigentes los acuerdos de formación para el próximo año. Un año y medio parece poco tiempo para resolver todos los problemas a los que debe de enfrentarse el nuevo Ministro de Trabajo, y en lo que a la formación se refiere hay que tener en cuenta que el porcentaje de parados y de trabajadores que se forman en España es de los más bajos de nuestro entorno europeo, algo que afecta inexorablemente a nuestra competividad y a la empleabilidad de los trabajadores.

viernes, 8 de octubre de 2010

Jornada sobre Nuevas Tecnologías para el comercio en Valencia

El pasado día 5 de mayo asistí a la jornada que organizaba Ibisconet para Pymev en Valencia sobre Nuevas Tecnologías en el comercio minorista. Allí se dijeron muchas cosas por parte de los ponentes y ,sobre todo, se inisistió en el profundo cambio que se estaba produciendo en cuanto a las formas de trabajar actuales por la inexorable penetración de las Nuevas Tecnologías tanto por parte de las empresas como del consumidor o usuario final. Sin embargo, lo que despertó más interés fue todo lo relativo a las Redes Sociales. Gabriel del Molino expuso, de una forma sencilla y amena, la evolución de las Redes Sociales y su impacto en las empresas y muy especialmente en el comercio. A través de ejemplos y de una manera didáctica se pudo comprobar que la presencia de las empresas en redes como Twitter o Facebook no es sólo patrimonio de las grandes empresas, sino que las pymes y los profesionales pueden hacer uso de estos grandes foros para darse a conocer y entablar con sus clientes un diálogo permanente en el que lo más importante es la escucha y, porqué no, el divertirse mediante la transmisión de aquello en lo que cada uno es especialista y domina.

Creo que hay mucho camino por delante en esta labor de evangelización de la pymes, pero es indudable que el fenómeno está aquí y ha venido para quedarse, no siendo una mera moda pasajera. En este enlace está la presentación que hizo Gabriel en la jornada.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La formación, la caja única y ... Huelga General

Preocupante resulta la noticia de que para salvar los Presupuestos Generales del Estado el Gobierno socialista ha pactado con el PNV el apoyo a favor a cambio de transferir al País Vasco las políticas activas de empleo, vieja reivindicación de los nacionalistas, que siempre había sido tachada de inconveniente porque rompía el principio de caja única de la Seguridad Social. Ahora nos dicen desde la Moncloa que no es así, que el acuerdo alcanzado es respetuoso con el principio de la caja única. Entrar a discutir estos tecnicismos no nos lleva a nada, ya que lo trascendente es que algo tan importante para crear empleo y reactivar la economía como es la formación y las políticas activas de empleo, no debe de estar al albur de unas negociaciones políticas unilaterales para mantener a este gobierno en el poder durante un año más, sino que debería de ser objeto de un debate profundo y serio en el que intervengan todos los agentes implicados (Comunidades Autónomas y agentes sociales). Volvemos a plantear desigualdades entre la Comunidades Autónomas, además de que la espita está abierta y vamos a asistir a un aumento de peticiones de estas políticas activas, que volverán a estar sujetas a negociaciones políticas con las Comunidades que tienen mayor peso sin tener en cuenta que el problema del paro afecta a todos y que las decisiones económicas deberían de estar consensuadas en la medida de lo posible.

Por otra parte, en un día de Huelga General como el actual me parecen muy interesantes reflexiones como ésta que deberían de provocar en los sindicatos el replantarse cuál debe de ser su papel en una sociedad moderna. Creo que necesitamos de unos sindicatos y de unas organizaciones empresariales más representativos de unos tiempos en los que se han producido muchas transformaciones, debiendo de ser impulsores de un cambio más que necesrio en la economía actual.

viernes, 17 de septiembre de 2010

A vueltas con la formación

Pues sí, hemos vuelto de vacaciones y el país se encuentra sumergido en una vorágine repentina, tras el paréntesis veraniego, que amenaza con remover todo. La Huelga General está en marcha, sin embargo los sindicatos han perdido credibilidad ante una opinión pública que ha visto como continuamente se han plegado a los dictados del gobierno socialista. Por otra parte, en los medios de comunicación se acusa a los sindicatos de recibir cuantiosas subvenciones para la formación de los trabajadores, lo que unido a la situación de crisis y recortes actual indigna a una gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, es cierto que la formación es más que necesaria en estos momentos, y los agentes sociales deben de ser piezas importantes en el sistema de formación. Quizá el problema esté en el reparto de dichos fondos que debería de llegar a más entidades que también desempeñan un papel importantísimo en el tejido empresarial y que ofrecerían una formación más específica y más práctica y por lo tanto más rentable para el país.

Para colmo Zapatero realiza unas declaraciones en las que dice que los parados que se forman están trabajando, lo que ha vuelto a levantar críticas por parte de la oposición y de muchos medios de comunicación. Tiene razón el presidente del gobierno cuando dice que el parado que se forma está trabajando por su país, pero esa situación de trabajo es metafórica, ya que el salario que se debe de cobrar por trabajar es totalmente inexistente para el que se forma. Y es que la formación no debe de ser un fin en sí mismo, sino un medio para que los trabajadores mantengan sus puestos de trabajo o se reciclen para acomodarse en sectores emergentes. Sólo cuando se tenga claro ésto, se considerará que la formación es un elemento más dentro de un Plan mucho más amplio que debe de conseguir el pleno empleo en una economía que crezca y que proporcione la satisfacción de los ciudadanos.

martes, 13 de julio de 2010

Entrevista a Elisardo Sanchis (@elisardos)



Entrevista que me ha hecho Gabriel del Molino en mi "nueva" faceta de twittero. Desde aquí agradecer a Gabriel el detalle de entrevistarme y animarle para que siga con tanto entusiasmo en ese nuevo proyecto de Twitter Zaragoza #Mañopower.